Domingo 26 de Marzo de 2023

Hoy es Domingo 26 de Marzo de 2023 y son las 05:42 -

PROVINCIALES

15 de marzo de 2023

Detectan un segundo caso de gripe aviar en Chaco

La titular del área de Atención y Acceso a la Salud informó que el segundo caso de infección del virus se dio en un ave de traspatio en Avia Terai, localidad donde se registró el primer contagio.

Paula Sartor, subsecretaria de Atención y Acceso a la Salud de la Provincia, en declaraciones para CIUDAD TV se refirió a la confirmación en las últimas horas del segundo caso positivo de influenza aviar (IA) H5 de la provincia.

“Ayer (martes) fuimos informados por el equipo del Senasa, que es quien se encarga de hacer el diagnóstico de los casos de gripe aviar en la provincia, de la detección de un segundo caso positivo en un ave de traspatio, es decir de corral y de cuidado familiar, en Avia Terai”, detalló y señaló que se descubrió en el marco de las acciones de bloqueo de foco que desarrolla el organismo nacional “de manera intensiva” en la zona donde se detectó el primer caso.

La funcionaria reconoció que era “esperable” el hallazgo de más contagios ya que la “vivienda donde se detectó el primer caso está sumamente aislada y es muy probable que este virus haya llegado a esa zona y se haya instalado a través de aves silvestres migratorias”, explicó.

Sartor hizo hincapié en la importancia de “sostener la vigilancia de la infección en humanos, aunque ya sabemos que no es probable que ocurra por el momento”. No obstante, afirmó que actualmente la “preocupación es por la sanidad animal, pero siempre alerta en la vigilancia de humanos”.

“A medida que el virus se reproduce en el ambiente tiene más probabilidades de mutar y ahí es donde está el riesgo de que este virus, por alguna mutación, pueda volverse más contagioso para el humano”, advirtió.

En ese sentido, indicó que el equipo de Salud Pública acompaña dichas acciones “para corroborar que no hubiera personas infectadas entre las que tuvieron contacto con esas aves” y recordó que hasta el momento “no se han detectado casos de gripe aviar en nuestro país y la posibilidad de que las personas se contagien es muy baja por el momento”.  Reiteró además que, “si bien el contagio del humano no se da por el consumo de productos agrícolas, si se da por la manipulación de aves infectadas”.

“Ahora, lo grave son las consecuencias en la producción agrícola y en la vida silvestre. El virus sufrió una mutación que lo volvió más patógeno que las gripes que venían circulando y por eso está causando mucha mortalidad de aves”, cerró.

“El equipo del Senasa está trabajando muy fuerte con el saneamiento animal, que implica la búsqueda activa de casos alrededor de donde se encontró el primer caso positivo y también una suerte de aislamiento de las personas que viven en ese perímetro para evitar que el virus se siga dispersando”, remarcó. Fuente: Chaco Dia por Día

COMPARTIR: